jueves, 7 de julio de 2011

DEFINICION DE ALGORIMO


Definición de algoritmo

Por algoritmo se entiende "una lista de instrucciones donde se especifica una sucesión de operaciones necesarias para resolver cualquier problema de un tipo dado".

Los algoritmos son modos de resolución de problemas, cabe aclarar que no sólo son aplicables a la actividad intelectual, sino también a todo tipo de problemas relacionados con actividades cotidianas.

Es importante aclarar que los algoritmos deben expresarse de manera gráfica para una mejor comprensión, a este tipo de grafica se le conoce como diagrama de flujo del algoritmo.

Los diagramas de flujo, como su nombre lo indica, son gráficas que representan la dirección que sigue la información que contiene un algoritmo; los datos se encierran en diferentes figuras, estas se llaman figuras lógicas. Existen cinco figuras lógicas únicas utilizadas en el diagrama de flujo: Inicio, Proceso, Pregunta, Ciclo y Fin.

El algoritmo es de carácter general y puede aplicarse a cualquier operación matemática o a cualquier problema.

La formulación de algoritmos fue uno de los más grandes adelantos dentro de la ciencia matemática ya que a partir de ello se pudieron resolver infinidad de problemas.

Los algoritmos, para llegara ser tales deben reunir ciertas características. Una de ellas es que los pasos que deben seguirse deben estar estrictamente descritos, cada acción debe ser precisa, y debe ser general, es decir, que pueda ser aplicable a todos los elementos de una misma clase.
• Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
• Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
• Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo se debe terminar en algún momento; es decir, debe tener un numero finito de pasos

Es de gran importancia aclarar que los algoritmos en si mismos no resuelvan problemas, se resuelven gracias al producto de ejercer las operaciones dictadas por el algoritmo, se puede decir que es por el planteamiento mismo.

La realización de algoritmos es natural e innata en el hombre y en la mayoría de los casos es de tipo inconsciente, en otras palabras, las personas suelen resolver problemas sin tener que recurrir a la aplicación de cierto algoritmo.

No obstante al encontrarse con problemas de un grado de dificultad mayor es necesario detenerse a analizar y pensar en la solución de éste, por lo tanto es necesario incluir en todas las materias una hora de problemas que impliquen aplicar, con método de solución los algoritmos.


Tipos de Algoritmos
Cualitativos:
Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.

Cuantitativos
Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
Técnica de Vuelta Atrás o Backtracking
El proceso general de este tipo de algoritmos se contempla como un método de prueba o búsqueda, que gradualmente construye, de forma sistemática, tareas básicas y las inspecciona para determinar si conducen a la solución del problema.

Si una tarea no conduce a la solución, prueba con otra tarea básica hasta que se encuentre una solución o se hayan agotado todas las posibilidades.

La resolución de cada tarea básica se expresa frecuentemente de forma recursiva.

Técnica Divide y Vencerás
Consiste en transformar un problema de tamaño n en problemas más pequeños, de tamaño menor que n. De modo que dando solución a los problemas unitarios se pueda construir fácilmente una solución al problema completo.

La recursividad es muy útil a la hora de aplicar esta técnica para resolver problemas.

Un algoritmo “divide y vencerás” puede ser definido de manera recursiva, de tal modo que se llama a sí mismo aplicándose cada vez a un conjunto menor de elementos.